El Cupra León fue uno de los primeros modelos de la marca Cupra en aparecer en su catálogo junto con el Ateca allá por 2020. Cinco años después, el compacto recibe un gran restyling, que mejora aún más el diseño y la estética tan agresiva del “hot Hatch” español sin perder un ápice de deportividad pese a estar ante la versión híbrida enchufable, eso sí, con 272 CV. ¿Puede el Cupra León eHybrid presumir de su pedigree de carreras?
Hemos podido probar exactamente una unidad híbrida enchufable, con 272 CV denominada VZ (La más potente de la gama PHEV, pues se comercializa otra opción con 204 CV) durante una semana en distintos ámbitos de conducción. Además, recientemente pude probar una unidad con la misma motorización durante un evento de la marca y viajé desde Madrid a Tarragona en él, por lo que llevo muchos kilómetros realizados como para poder enamorarme de su equilibrio entre deportividad y confort, al igual que de su diseño agresivo a la par que elegante.
VIDEO PRUEBA en YouTube
El ser hibrido enchufable no tiene porque ser aburrido.
Análisis exterior e interior
Si bien el diseño del Cupra León era complicado de mejorar, este lavado de cara lo ha conseguido. Ahora, en el frontal encontramos una línea más afilada, con un formato de parachoques en donde se rediseña por completo la parrilla, ubicándola más abajo y agrandándola, dándole forma de una gran boca. En la parte superior del paragolpes, encontramos una nueva línea de tensión que va de faro a faro, consiguiendo crear una silueta más baja y aerodinámica para el frontal, aunque las cotas se mantienen intactas.
Los faros también cambian su diseño. Encontramos un sistema LED en el que se sustituye la línea continua de luz diurna por tres triángulos que recuerdan a los dientes de un tiburón.
La zaga también varía. Sobre todo, en los pilotos, los cuales también cambian su diseño y ahora incorpora el logo de Cupra en la línea de luz que recorre el portón del maletero, y sutiles cambios en el paragolpes.
En este acabado Extreme, contamos con unas llantas específicas de 19 pulgadas junto con las tapas de los espejos retrovisores en fibra de carbono Copper rematado con la pintura metalizada Taiga Grey, un color que, cuanto más lo miras, más te gusta y te convence de que es el color a elegir en este León.
En el interior, apenas hay variaciones. Tan solo algunos cambios en el salpicadero, incluyendo una nueva pantalla que aumenta hasta las 12,9” y que incorpora un nuevo sistema Full Link bastante más fluido e intuitivo que las versiones anteriores. Además, incorpora un equipo de sonido de once altavoces más un subwoofer firmado por Sennheiser. El cuadro de instrumentos también se actualiza, cambiando ligeramente la infografía. Como curiosidad, ahora el botón de Start & Stop se integra en un satélite en el volante al más puro estilo Ferrari o Alfa Romeo.
Los asientos delanteros, de tipo semi bucket, resultan muy cómodos y ergonómicos, sin renunciar a una sujeción acorde a un asiento deportivo. Cuentan además con calefacción y ventilación, además de regulación eléctrica y ajuste lumbar. Cabe destacar el sistema de anclaje isofix incorporado en el asiento del copiloto, que, junto a los ubicados en las plazas traseras, te permite colocar así hasta tres sillas infantiles en el vehículo.
Cuenta con unas plazas traseras realmente cómodas y espaciosas, que permiten viajar a dos adultos cómodamente, y hasta tres adultos de manera ocasional en trayectos de corta-media duración, ocupando la plaza central. Una plaza central que puede resultar algo incómoda debido a su respaldo, en el que se integra un reposabrazos en donde se ubican dos posavasos y desde donde se puede acceder a través de una trampilla al espacio de carga. El túnel de transmisión tampoco ayuda a la habitabilidad de la plaza central, pues es demasiado alto y ancho, obligando a dicho pasajero a ubicar las piernas justo debajo de los asientos, ocupando el espacio de las plazas laterales.
Debido a su sistema híbrido, las baterías se encuentran en el piso del maletero, reduciendo considerablemente el volumen de carga en comparación a sus versiones eTSI o puramente gasolinas más potentes. No obstante, sus 270 litros de capacidad son bastante aprovechables, pudiendo ubicar varias maletas perfectamente.
PRUEBA DINÁMICA
Al principio del artículo preguntaba si esta versión eHybrid era digna del Pedigree de Cupra y de la historia del León en la competición. Rotundamente sí.
Su mecánica de cuatro cilindros con 1.500 centímetros cúbicos, asociada a un motor eléctrico que rinden un total de 272 CV, junto a una caja de cambios DSG de seis velocidades, hacen que se te olvide que estás ante un híbrido enchufable. Además, sus 400 N/m de par consiguen acelerar al León de 0 a 100 km/h en tan solo 7,1 segundos. Todo en conjunto, camuflan dinámicamente los 1.700 kg aproximados que pesa el coche (bastante para un coche de este segmento).
Su suspensión es capaz de mantener el coche estable en una carretera de montaña, disfrutando de una conducción deportiva sin perder confort de marcha, pues apenas se aprecian los baches o irregularidades de la calzada.
En cuanto a consumos, el Cupra León eHybrid VZ homologa un consumo combinado de 0,5L/100 km. La realidad es otra, durante nuestra prueba el consumo fue de 3,8l/100 km en un ciclo mixto. En un viaje largo por carretera, el consumo puede subir algo más una vez la batería se ha agotado. De este modo, el consumo sube hasta los 6,5 L/100 km.
La batería de 25,7 kW (que útiles son 19,7 kW) homologa una autonomía superior a los 120 km, sin embargo, la realidad indica una autonomía en torno a los 80-90 kilómetros. Aun así, sigue siendo una muy buena autonomía teniendo en cuenta que se trata de un híbrido enchufable. Gracias a su capacidad de carga rápida a 50 kW en corriente continua, obtenemos un 10%-90% de capacidad en menos de 45 minutos. En corriente alterna, la potencia máxima de carga permitida es de 11 kW, obteniendo un tiempo de recarga de dos horas y media.
¿QUÉ NOS HA GUSTADO?
- Entrega de potencia
- Diseño deportivo y elegante
- Puesta a punto del chasis y suspensión
¿QUÉ SE PUEDE MEJORAR?
- Volumen del maletero escaso
- Precio elevado
- Túnel de transmisión excesivamente alto
IMÁGENES DISPONIBLES DEL VEHÍCULO PROBADO
En todo nuestro proceso de prueba, realizamos una serie de galería de imágenes del coche probado para que podéis descargar en vuestro dispositivo, muchas gracias por leernos!
Nuestra valoración
Veredicto Final
El Cupra León VZ eHybrid resulta un producto muy redondo, con un equilibrio casi perfecto entre deportividad y confort, combinando dichos atributos con una línea agresiva a la par que elegante con la que no pasarás desapercibido. Su mecánica de 272 cv híbrida combina a la perfección lo mejor de los dos mundos, con un motor térmico fiable y con buen rendimiento junto a un motor eléctrico que le aporta ese plus de potencia. Además de la opción de circular completamente en modo eléctrico.
Su autonomía resulta correcta para el tipo de vehículo que es, y su carga rápida permite disponer de toda la potencia y autonomía en muy poco tiempo.
Pese a que el precio de esta unidad ronda los 54.700€, resultando un precio muy elevado, el Cupra resulta una de las mejores opciones actuales del mercado en su segmento.
Afortunadamente, para aquellos quienes no disponen de tal capital, se ofrece una versión con 204 caballos de potencia, con la misma mecánica a un precio bastante más asequible. Concretamente desde los 40.080€ en su acabado base.
El Cupra León demuestra que aún siendo un híbrido enchufable, puede seguir siendo un coche deportivo y divertido de conducir, saliendo de la etiqueta de coche meramente urbano y sin alma, y eso, nos gusta.