Opinión

Adiós a la Fibra de Carbono, la Unión Europea estudia prohibirla

Es innegable que la fibra de carbono ha revolucionado el mundo del automóvil. Ligera, resistente y perfecta para mejorar el rendimiento… pero también es un quebradero de cabeza cuando llega el momento de reciclarla. Ahora, la Unión Europea se pone seria con el tema y propone nuevas reglas que cambian cómo deben diseñarse y reciclarse los coches. Y sí, la fibra de carbono está en el punto de mira.

MÁS ALLÁ DEL MOTOR: EL PROBLEMA SON LOS MATERIALES

Cuando pensamos en sostenibilidad en el coche, lo primero que se nos viene a la cabeza es que sea eléctrico y que no emita gases nocivos por el escape. Pero el problema va mucho más allá: ¿Qué pasa con los materiales usados en su construcción?

La Unión Europea quiere que los fabricantes tengan claro desde el minuto uno del desarrollo del vehículo, es decir, desde el primer esbozo sobre el lienzo, que no solo funcionen bien, si no también sean capaces de ser desmontados y reciclados fácilmente.

¿Y LA FIBRA DE CARBONO?

Pues no, la fibra de carbono no es fácil de reciclar, ni barata… por lo que muchas veces, no compensa reciclarla. Esto supone un problema, pues cada vez son más coches los que usan la fibra de carbono. Ya no es un elemento de nicho, que sólo utilizan superdeportivos, si no que ahora lo podemos encontrar en múltiples vehículos en puertas, capó, llantas, por no decir de las piezas de “aftermarket”.

Por eso, aunque todavía no hay una obligación directa, la normativa abre la puerta a fijar objetivos concretos de reciclado para la fibra de carbono y otros materiales avanzados en los próximos años.

IMPACTO ESPERADO PARA 2035

Esta medida no solo afecta a la fibra de carbono, si no que también a la fabricación de baterías e imanes para motores eléctricos y otra serie de componentes que requieren de tierras raras. También se incluyen la fabricación de elementos plásticos y metálicos que generan un gran impacto medioambiental.

Con esta medida, la UE pretende recuperar hasta 350 toneladas de tierras raras, reducir 12,3 millones de toneladas equivalente de CO2 al año e incluso crear hasta más de 22.000 empleos en PYMES del sector del reciclaje y desmontaje.

SIN FIBRA DE CARBONO, ¿Qué HARAN LAS MARCAD DE DEPORTIVOS?

Tranquilos, que “ya está to inventao”. Porsche ya lleva años trabajando en una alternativa ecofriendly a la fibra de carbono y que iguale en prestaciones, tanto en resistencia, como en ligereza. De hecho, ya nos presentó esta tecnología junto al Porsche Mission R. El Concept Car para carreras cliente 100% eléctrico y que nos anticipó las que podrían ser las siluetas del nuevo 718. En este coche, se emplearon elementos fabricados en NFRP. Un plástico reforzado con fibras naturales, extraídas del lino. En la producción de esta fibra renovable, es generado un 85% menos de CO2 que en la producción de fibra de carbono.

Los materiales sostenibles se basan en fibras de lino obtenidas de la agricultura, sin entrar en conflicto con los cultivos alimentarios. Las fibras naturales ofrecen la rigidez necesaria para los componentes semiestructurales y aportan menos de un 10 por ciento de peso adicional frente a la fibra de carbono. En comparación con los plásticos convencionales, las fibras naturales tienen un beneficio ecológico: es generado 85 por ciento menos de CO2 en su producción que en el proceso comparable utilizado para las fibras de carbono.

Así que no te preocupes, que tu superdeportivo favorito no va a “engordar” unos pocos cientos de kilos, ni va a ser unas décimas más lento en tu trazado alemán de culto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Se ha detectado un bloqueado de anuncios, comprendemos que pueda resultar incómodo navegar por la web con anuncios, pero gracias a ellos podemos hacer nuestro trabajo y traer el contenido para que lo puedas disfrutar, te agradeceríamos mucho que lo desactivaras para continuar navegando por nuestra web. Gracias!