Kia sigue pisando el acelerador de su estrategia eléctrica y lo hace con el nuevo KIA EV4, un modelo que apunta directamente al corazón del mercado europeo. Lo conocimos en su presentación estática y nos dejó claro que no todo en la electrificación van a ser SUV: con el EV4, la marca coreana introduce su primer eléctrico que no es un SUV, sino una berlina fastback… y, sobre todo, un hatchback que tiene toda la pinta de convertirse en el más popular en España.
La receta de Kia es clara: autonomía de hasta 630 km, diseño afilado, dos tamaños de batería, fabricación en casa (Eslovaquia y Corea) y un despliegue tecnológico que huele a best-seller.
EV4: el eléctrico que no quiere parecerlo
El EV4 marca un antes y un después en la familia eléctrica de Kia. Tras la avalancha de SUV (EV6, EV9, EV5, EV3…), el EV4 entra con fuerza en el terreno de las berlinas y hatchbacks compactos. La versión fastback tiene un aire más coupé, pensada para lucir diseño, mientras que el hatchback es más práctico, versátil y adaptado al día a día urbano y familiar. Kia dice que es válido para viajar. Nosotros decimos: ¡y tanto que sí!
Dos baterías, mucha autonomía y carga exprés
El EV4 estará disponible con dos tamaños de batería: una de 58,3 kWh y otra de 81,4 kWh. Con esta última, la versión berlina alcanza los 630 km WLTP, mientras que el hatchback se queda en unos también excelentes 590 km. Todo ello con una carga rápida del 10 al 80 % en 29 minutos gracias a la plataforma E-GMP de 400 V. ¡Ah! Y no te olvides del detalle geek: carga bidireccional para alimentar desde el portátil hasta tu cafetera en una acampada.
Diseño afilado, eficiencia afilada
Kia ha afinado tanto la aerodinámica que ha logrado un coeficiente Cx de solo 0,23, algo digno de una berlina premium. La nueva cara de familia, con el frontal “EV Tiger Face”, combina agresividad y elegancia. Y todo ello con una altura contenida que rompe con el “monocultivo SUV” y da paso a una silueta más deportiva, más europea y más cool.
Interior digital y muy, muy cómodo
La cabina es una fiesta tecnológica. Se estrena el nuevo sistema de infoentretenimiento ccNC que junta tres pantallas hasta alcanzar 30 pulgadas, con acceso a apps como YouTube, Netflix o Disney+ (con el coche parado, claro). El modo Rest convierte el interior en un chill-out y el modo Theatre en una auténtica sala de cine con sonido envolvente. La llave digital 2.0 permite abrir y arrancar el coche con el móvil… ¡o el Apple Watch!
Seguridad y dinamismo: como un turismo de siempre
El EV4 llega con un arsenal de asistentes a la conducción, incluyendo el Highway Driving Assist 2, control de crucero predictivo, detector de fatiga, ángulos muertos con cámara y asistente de aparcamiento remoto (sí, aparca solo). A nivel dinámico, promete: suspensión delantera McPherson, trasera multibrazo y puesta a punto con sabor europeo. Dicen desde Kia que el paso por curva es sólido y ágil… Habrá que comprobarlo, pero si se parece al EV3, estamos ante otro eléctrico con carácter.
Fabricación local: el hatchback será europeo 100 %
Mientras que la versión fastback se ensamblará en Corea, el hatchback será producido en Eslovaquia, lo que no solo mejora la huella de carbono, sino que facilita la logística y adaptabilidad al mercado europeo. Su llegada está prevista para el último trimestre de 2025, justo a tiempo para plantar cara a una competencia que se prepara para lo mismo: conquistar Europa con compactos eléctricos asequibles y deseables.
Con el EV4, Kia no solo amplía su catálogo eléctrico: lo diversifica y lo adapta mejor que nunca a lo que pide el cliente español. El hatchback tiene papeletas para ser el más vendido, y con ese diseño, esa autonomía y esa fabricación europea, no nos extraña nada.
¿Será este el compacto eléctrico del año 2025? No apostamos, pero pinta muy, muy fuerte.