El Formentor más descafeinado en cuanto a potencia, pero con el mismo estilo.
Llega a nuestro garaje la opción de acceso y más lógica de una nueva marca dentro del grupo VAG. Cupra ha nacido siendo la parte más radical de SEAT y ahora ya vuela casi sola sólo necesitando las bases y el diseño de SEAT, al que dan un toque de deportividad y equipan un gran motor de 300 cv. Pero, ¿qué la diferencia de la época en la que pertenecía a SEAT?
En estas versiones el Formentor pierde los botones “satelites” del volante para los modos de conducción y encendido.
Análisis exterior e interior
El Formentor es la primera respuesta gracias a un diseño exclusivo y una gama de motorización que no está limitada a esos 300 cv. Deportivos, si, pero con un abanico de acabados y motorizaciones, como la gran mayoría de marcas.
El concepto CUV del Formentor responde a la necesidad de crear un modelo a medio camino entre un SUV y un compacto, con líneas agresivas y radicales que consigue poner algo de distancia entre SEAT y CUPRA.
Digamos que el Formentor es la máxima y más radicalización (hasta la fecha) de la línea de diseño actual de SEAT. La exageración y la brutalidad que le puede faltar a un León o un Ateca. Su bajo habitáculo contrasta con la horizontalidad y longitud de su capó, haciéndonos sentir una falsa sensación de deportividad en un coche alto.
La línea de cintura recorre todo el lateral y al llegar al pilar C toma un camino ascendente para marcar el paso de rueda trasero y crear una sensación de bajada brusca del techo, todo está pensado para muscular y asentar el diseño del modelo.
Por último vamos a la parte más diferenciada del coche, la trasera sigue las pautas de diseño del SEAT pero va más allá con unos pilotos más grandes y cuadrados y unas líneas de tensión horizontales muy pronunciadas que siguen la línea de led que uno a los pilotos para dar una cintura alta y bruta para luego dejar una parte inferior sobria y llena de plástico para conseguir un “culo gordo” propio de los hatchback más deportivos.
Rematando el inferior del parachoques contamos con un difusor con salidas de escape falsas, en algo se tiene que diferenciar de sus hermanos más potentes…
Una vez dentro del habitáculo vemos mucha similitud con el Cupra León con un salpicadero tridimensional con materiales blandos y de buen tacto en el que se integra la pantalla flotante de 12 pulgadas y que enlaza con un hueco convencional para albergar el cuadro de instrumentos, también digital.
Justo por debajo podemos encontrar las salidas de aireación y ningún botón, el minimalismo está llevado al extremo y hasta para acceder a la climatización tendremos que depender de la pantalla.
El volante es el mismo que equipa el resto de la marca y cuenta con un buen tacto y una disposición de botonería algo más agobiante que en el resto del coche, su diseño es actual y deportivo y cuenta con un texturizado de entramado de fibras en la tapa del claxon que queda bastante bien.
La unidad de prueba contaba con la caja de cambios DSG7 y por lo tanto nos esperaba más minimalismo en la consola central con esa pequeña palanca fija que se inventó Audi y que ahora usa todo el grupo, sencilla y pequeña. Es destacable resaltar que todos los acabados desde las salidas de aire para abajo ya son de peor calidad, con materiales más duros y de tacto más tosco, como en SEAT.
Los asientos equipados en la unidad son los de serie y combina la tela con la piel artifical y pese a no ser tipo buquet agarran muy bien el cuerpo y tienen estilo deportivo.
Las plazas traseras son confortables y aunque la caída de techo no facilita su acceso, una vez dentro tenemos espacio más que de sobra para dos adultos con una buena distancia con la fila delantera que garantiza llevar las piernas holgadas y un mullido de asiento bueno que aunque no nos sujeta sí es confortable. La altura libre al techo nos permite no tocar con la cabeza si medimos menos de 1,80 m
PRUEBA DINÁMICA
El 1.5 de 150 cv podemos decir que fue el causante dentro del grupo del éxito de la gasolina frente al diesel, un bloque de cuatro cilindros que entre la potencia de manera contundente pero es capaz de mantener un nivel de consumos contenidos si nos lo proponemos.
Además, en esta ocasión lo tenemos a la caja de doble embrague de 7 relaciones, una combinación ganadora tanto en carretera como en ciudad. Aunque ya tiene unos cuantos años sigue demostrando estar en forma con una transición entre marchas suave y ligera y con una rapidez que hoy en día no todas las marcas consiguen.
El bloque se muestra reactivo y a la mínima que le exigimos él nos entrega todo lo que tiene sin miramientos pareciendo a veces que cuenta con más potencia que lo que indica su ficha técnica.
Gracias a la desconexión de cilindros, si viajamos tranquilos podremos hacer consumos cercanos a los 5.5 litros cada 100 kilómetros, una cifra muy buena teniendo en cuenta la aerodinámica y el peso del coche.
VIDEO PRUEBA en YouTube
¿QUÉ NOS HA GUSTADO?
- Aspecto distinguido
- Exhuberancia
- Motor eficiente y divertido
- Puesto de Conducción
¿QUÉ SE PUEDE MEJORAR?
- Calidades en la segunda fila
- Botonería de acceso directo
IMÁGENES DISPONIBLES DEL VEHÍCULO PROBADO
En todo nuestro proceso de prueba, realizamos una serie de galería de imágenes de la moto probado para que podéis descargar en vuestro dispositivo, muchas gracias por leernos!