Ford ha dado un paso clave en su estrategia de electrificación en Europa con el inicio de la producción en serie de tres nuevos vehículos eléctricos: el Puma Gen-E, el E-Tourneo Courier y la E-Transit Courier. Estos modelos ya están llegando a concesionarios y clientes en todo el continente, ampliando la oferta eléctrica de la marca y haciéndola más accesible tanto para particulares como para empresas.
Tres modelos para un futuro sostenible
Cada uno de estos nuevos modelos está diseñado para ofrecer versatilidad y adaptabilidad a las necesidades de distintos tipos de clientes:
Puma Gen-E: La versión 100% eléctrica del crossover compacto más vendido de Ford en Europa, ahora con una conducción libre de emisiones sin perder su carácter dinámico y su atractivo diseño.
E-Tourneo Courier: Un vehículo multiactividad con diseño llamativo, interior espacioso y tecnología avanzada, como el control de crucero adaptativo inteligente.
E-Transit Courier: La furgoneta compacta de Ford Pro con hasta 300 km de autonomía, 700 kg de carga útil y un 25% más de espacio de carga que la generación anterior, permitiendo el transporte de hasta dos europalés.
Con estos lanzamientos, Ford refuerza su gama de vehículos de pasajeros eléctricos, sumándose al Explorer, Capri y Mustang Mach-E. Además, en el segmento de vehículos comerciales, la E-Transit Courier completa la oferta de Ford Pro, que ya contaba con la E-Transit, la E-Transit Custom y la E-Tourneo Custom. (Ver videoprueba)
Un compromiso firme con la movilidad eléctrica
Jon Williams, director general de Ford Blue y Model e en Europa, destacó el avance de la marca en la electrificación:
“Ford ha emprendido un viaje increíble, desde la presentación de nuestro primer vehículo eléctrico en Europa, el Mustang Mach-E, hasta la actual oferta de una gama completa de modelos eléctricos en tan solo unos años. Con el Puma Gen-E, el E-Tourneo Courier y la E-Transit Courier, ofrecemos opciones que se adaptan a una mayor variedad de clientes, tanto particulares como empresas, facilitando el acceso a la movilidad eléctrica.”
Por su parte, Güven Özyurt, director general de Ford Otosan, subrayó la importancia de la planta de Craiova en este proceso:
“Nos enorgullece contribuir al éxito de Ford en Europa con nuevos modelos que refuerzan su cartera eléctrica. Fabricados en nuestra moderna planta de Craiova, estos vehículos representan nuestra experiencia en innovación y calidad, mejorando la experiencia de conducción de los clientes.”
Producción sostenible en Europa
Los tres modelos se ensamblan en la moderna planta de Ford Otosan en Craiova, Rumanía, con motores eléctricos producidos en Halewood, Reino Unido, y componentes fabricados en Colonia, Alemania. Esta red de producción subraya el compromiso de Ford con la sostenibilidad y la eficiencia en sus plantas europeas.
Además, la planta de Craiova ha implementado medidas ecológicas como la instalación de paneles solares y la optimización logística, logrando una significativa reducción de emisiones de CO2. La joint venture Ford Otosan, establecida en 1997 entre Ford Motor Company y Koç Holdings, ha sido clave en la innovación y el crecimiento de la marca en la región.
Con estos avances, Ford refuerza su apuesta por la electrificación y la sostenibilidad, asegurando que su oferta de vehículos eléctricos siga creciendo y respondiendo a las demandas de un mercado en constante evolución.